Desde la ADR-NORORMA os deseamos Feliz Navidad y que el año nuevo llegue cargado de buenos momentos.
ADR Nororma
martes, 17 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Inaugurados el albergue y el Centro de Interpretación de la Vida y la Artesanía de Villanueva del Rosario
El
alcalde de Villanueva del Rosario y también presidente de la Asociación para el
Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga (ADR-NORORMA), José
Antonio González, ha inaugurado esta tarde el nuevo albergue y el Centro de
Interpretación de la Vida y la Artesanía del municipio saucedeño. El regidor ha
estado acompañado por José Luis Ruiz Espejo –delegado del Gobierno de la Junta
de Andalucía en Málaga- y Elías Bendodo –presidente de la Diputación Provincial
de Málaga-, administraciones ambas que han participado en su financiación.
Estas
dos infraestructuras han sido realizadas a través del Plan de Competitividad
Turística de la Sierra Norte de Málaga impulsado por la ADR-NORORMA que han
supuesto una inversión total de 263.000 euros. De esta cantidad, 145.000 euros
han sido destinados a la construcción y equipamiento del centro de
interpretación, 98.000 euros a la adecuación del albergue, y 20.000 euros han
sido de aportación municipal por desperfectos en la infraestructura fuera de
proyecto.
“Dos
iniciativas que, sin duda, servirán para potenciar el turismo en Villanueva del
Rosario, y que ello incida prioritariamente en nuestra economía local, ya que
se amplía la oferta cultural para el visitante y se pone a su alcance unas
instalaciones perfectamente equipadas para su hospedaje. En Villanueva del
Rosario, y en nuestra comarca en general, los que nos visiten encontrarán todo
lo necesario para disfrutar de un destino turístico de primer orden:
actividades culturales, de ocio, deportivas, paisajes emblemáticos y una
gastronomía exquisita, además del talante acogedor y simpático de sus gentes”,
ha destacado José Antonio González.
El
delegado del gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado
durante la inauguración la importancia de añadir nuevos alicientes al ya de por
si atractivo turístico de Villanueva del Rosario y ha señalado que "este
alcalde y este municipio tienen un alto carácter emprendedor que está
permitiendo llevar a cabo nuevas actuaciones muy importantes para el municipio".
Por
su parte, el presidente de Diputación, Elías Bendodo, ha puesto de manifiesto
“la importancia del turismo para dinamizar las economías locales en los
municipios de interior” y ha subrayado “la capacidad de este sector para
generar puestos de trabajo”, además de resaltar que ambas instalaciones
potenciarán la oferta turística de Villanueva del Rosario.
El
albergue es un edificio de dos plantas que dispone de 9 dormitorios con
capacidad para un total de 33 personas, salón comedor, un área de aseos
femenina y otra masculina, y una zona para la realización de talleres que
conecta directamente con el centro de interpretación, por lo que ambos espacios
están conectados entre sí conformando un único centro turístico y cultural que
se levanta en un entorno paisajístico de gran valor como es la Ribera del Río
Cerezo.
En
el Centro de Interpretación de la Vida y la Artesanía de Villanueva del Rosario
se hace un recorrido por la artesanía en la vida popular y tradicional de la
comarca, haciendo referencia a su vinculación con el campo, como primera fuente
de trabajo y forma de vida más extendida en la zona. En este recorrido, se hace
referencia a todos los oficios artesanos de la comarca: la forja, el cuero, el
textil, la cerámica de cuerda seca, el mimbre, la madera, la piedra y el
vidrio.
“En
definitiva, es un centro destinado principalmente a que el visitante participe
y conozca cómo evoluciona una forma de vida, la del artesano. En el centro no
solo se dará a conocer la artesanía, sino que se convertirá también en un
centro donde el visitante podrá realizar y aprender, ayudado con monitores,
algunos de los oficios”, ha resaltado el alcalde saucedeño.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Los alumnos del curso de turismo activo y cultural visitan los centros de interpretación de la comarca
Los alumnos del curso de diseño y gestión de turismo activo
y cultural de la ADR-NORORMA han visitado esta semana, como parte de su
formación, los centros de interpretación Senda de los Milenios de Cuevas de San
Marcos, del Agua y la Cultura Contemporánea de Villanueva de Algaidas, de la Vida
Artesana de Villanueva del Rosario y de las Tradiciones Orales de Villanueva de
Tapia. Hoy, tienen previsto participar en una jornada de escalada y visitar el
parque de arborismo en Villanueva del Trabuco.
lunes, 25 de noviembre de 2013
UNAS JORNADAS ANALIZAN LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL EN EL MARCO 2014-2020
El desarrollo participativo en el marco Leader 2014-2020 ha sido el tema central de unas jornadas organizadas por la Fundación Madeca. Este organismo, que depende de la Diputación provincial de Málaga, cuenta entre sus socios con los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia, entre los que se encuentra el GDR-NORORMA.
Bajo el título “Innovación y territorio: nuevo marco de desarrollo rural”, estas jornadas han permitido crear un foro de debate sobre el futuro del programa Leader. De hecho, la jornada se articuló en dos mesas de debate bajo los títulos “el nuevo marco de desarrollo rural” y “diagnóstico del medio rural y sus perspectivas de futuro”. En las mismas se contó con la presencia, entre otros, del delegado de Agricultura y Pesca en Málaga, Javier Carnero, Aurelio García Bermúdez, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, junto con representantes de los GDR de la provincia de Málaga.
Entre los asuntos que se pusieron sobre la mesa se analizó la futura ley Leader, que ayudará a dar estabilidad a los programas de desarrollo rural a nivel nacional, además de la posibilidad de que los Grupos de Desarrollo Rural puedan obtener financiación de varios fondos europeos y no solo del FEADER, como hasta ahora. Por otra parte, de cara al futuro, se puso el acento en la necesidad de empezar a trabajar ya en los planes estratégicos en los que se basará el futuro programa de desarrollo para el marco 2014-2020.
Durante las intervenciones, además, también se hizo un balance de los resultados de los programas Leader en Málaga. Durante 20 años se ha logrado un significativo avance en estos territorios, no solo en la vertiente económica con la diversificación de los sectores productivos rurales, sino también en el lado social, con la dinamización que se ha producido en estos años en ámbitos como la juventud o la mujer, además de las labores de puesta en valor de recursos de los territorios y la concienciación sobre el valor de las zonas rurales.
jueves, 21 de noviembre de 2013
TALLERES DE MANUALIDADES GRATUITOS EN VILLANUEVA DEL ROSARIO Y VILLANUEVA DEL TRABUCO
La
Asociación Mujer Emancipada y la Diputación Provincial de Málaga han puesto en
marcha el proyecto ‘Tejiendo contra la Trata’ con el objetivo de concienciar,
sensibilizar y prevenir cualquier forma de violencia contra la mujer, especialmente
la trata con fines de explotación sexual.
La Asociación Mujer Emancipada, en colaboración con la Asociación Artemisa de Villanueva del Rosario y la Asociación de Amas de Casa Virgen del Puente de Villanueva del Trabuco, está acercando la realidad de las mujeres víctimas de violencia a la población a través de diversas técnicas de artesanía y manualidades que tendrán lugar desde octubre a diciembre de este año.
En
una primera parte del proyecto, han sido impartidos talleres a los jóvenes del
Instituto de Enseñanza Secundaria de cada municipio sobre la trata de seres
humanos con fines de explotación sexual.
Y
en la actualidad, están siendo impartidas clases de manualidades gratuitas en
ambas localidades, dirigidas a toda la población en general, independientemente
de la edad.
En
Villanueva del Rosario, estos talleres son impartidos en la Casa de la Cultura
los lunes, miércoles y jueves de cinco a siete de la tarde. En ellos, los
participantes aprenden a realizar pulseras de macramé, broches, fundas para el
móvil, etc.
En
Villanueva del Trabuco, tienen lugar en la sede de la Asociación Amas de Casa Virgen
del Puente los lunes, martes y miércoles de cinco a siete de la tarde, donde los
participantes están realizando diferentes adornos de Navidad, pathwork, etc.
viernes, 15 de noviembre de 2013
LAS ASOCIACIONES DE MUJERES AVANZAN EN LA CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN COMARCAL QUE SE CERRARÁ EN DICIEMBRE
Las asociaciones de mujeres de la comarca han dado un paso más de cara a la creación de una Federación
Comarcal de manera que puedan unir sus fuerzas en la lucha por la igualdad de género.
La sede de la ADR-NORORMA
ha sido el escenario de este tercer encuentro en el que se ha acordado que el
programa de actividades se determinará por consenso y se ha fijado el 16 de
diciembre como fecha en la que se constituirá definitivamente la federación.
En esta ocasión, el encuentro ha servido para reforzar la idea de que es
necesario unirse para impulsar la labor de estas asociaciones, que ha sido un
pilar fundamental en el movimiento social en las zonas rurales en las últimas
dos décadas. En esta reunión se determinó la documentación definitiva que
deberán aportar aquellas asociaciones que quieran formar parte de esta
federación. Entre otros, deberán aportar un acuerdo en el que todos sus
miembros están de acuerdo con la creación de esta federación.
A partir de ahí, y una vez que ya se habían definido los objetivos en
reuniones anteriores, ahora lo que se plantea es una nueva reunión para el 16
de diciembre, en la que se formalizará la creación de esta federación y se
procederá a la elección de su junta directiva.
martes, 12 de noviembre de 2013
LA ADR NORORMA LLEVA A LOS INSTITUTOS UNAS CHARLAS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA JÓVENES
Este programa formativo se ha puesto en marcha con la colaboración de los
ocho institutos de la comarca. En cada uno de ellos se ha seleccionado un curso
de Secundaria o Bachiller con el que se abordará la temática elegida. En este
caso, se trata de reflexionar junto con los jóvenes sobre los celos, valorarse
como persona, relaciones entre grupos de iguales, profesores y familia,
empatía, la importancia de los valrores o el concepto de sí mismos.
La programación se realiza con una charla de una hora de duración a cargo
de la sicóloga Concha Durán, quien trata de profundizar en los temas abordados,
pero sobre todo crear la inquietud de seguir aprendiendo más sobre estos
asuntos.
Por otra parte, se ha organizado otra charla complementaria a la anterior,
esta vez abierta a todos los alumnos y alumnas de Secundaria y Bachiller de
cada uno de los municipios, en los que se abordará de forma conjunta su
evolución docente.
El programa de Juventud también incluye un encuentro con los padres y
madres de alumnos y alumnas de Secundaria y Bachiller. Para ello, se ha
programado un encuentro en cada uno de los municipios de la comarca. En estos
encuentros se analizará la temática general de educar en familia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)