MALAGA CUENTA CON CUATRO ALBERGUES PARA ATENDER A LOS
PEREGRINOS DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO.
La ruta jacobea del sur aspira a consolidarse como una de las
más importantes en las peregrinaciones a la tumba del Apóstol en Galicia.
La provincia de Málaga cuenta ya con cuatro albergues
para atender a los peregrinos que realizan el Camino Mozárabe a Santiago desde
la capital de la Costa del Sol. De esta forma, esta ruta se ha consolidado en a
penas dos años como uno de los productos jacobeos mejor estructurado. Así se ha
puesto de manifiesto en la presentación de la red de albergues en la provincia
de Málaga que ha tenido lugar en el stand del Patronato de Turismo de la Costa
del Sol en la feria internacional de Madrid, Fitur. Un acto que ha contado con
la presencia del presidente del GDR-NORORMA, José Antonio González además de
los alcaldes de los municipios que cuentan con albergues, reprentantes de los
grupos de desarrollo de Nororma y Antequera y de la Asociación de Amigos del
Camino de Santiago en Málaga.
Los albergues se encuentran situados en Almogía,
Villanueva de la Concepción, Villanueva de Algaidas y Cuevas Bajas. De hecho,
el presidente del GDR-NORORMA destacó el esfuerzo resalizado por estos
municipios a la hora de poner en marcha estos alojamientos públicos. Un
esfuerzo que se ha visto acompañado por el apoyo de los grupos de desarrollo de
la provincia, que han apoyado estas iniciativas con los fondos de desarrollo
LiderA, financiados por la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca
y Medio Ambiente.
Se trata de establecimientos modestos, que ofrecen al
visitante alojamiento en literas, baños completos y comedores con cocinas
totalmente equipadas. En principio, estos establecimientos son públicos y
gratuitos, aunque se reciben donaciones por parte de los usuarios.
Por su parte, José Cano, de la Asociación Málagueña
del Caminio de Santiago ha destacado el apoyo que desde los ayunamientos y los
grupos de desarrollo se ha dado a este proyecto. Una labor que ha permitido que
ya existan albergues en todo el camino desde Málaga a Santiago. De hecho, en
este punto coincicieron en señalar que, aunque los caminos jacobeos tienen un
componente religioso, no hay que olvidar que también son muchas las personas que
lo realizan por otros motivos. En cualquier caso, sí puede ser una fuente de
llegada de visitantes a los municipios incluidos.
Por su parte, los alcaldes de Cuevas Bajas y
Villanueva de Algaidas, Manuel Ginés y José Cabrera, destacaron la importancia
que estos albergues tienen ya en sus municipios, aunque son conscientes de que
se trata de un proyecto a largo plazo y que tardará en verse los resultados. Si
bien, fueron son más de 100 los peregrinos que pasaron por estos municipios el
pasado año.
Por otra parte, Fitur también ha sido el escenario
elegido para la presentación del proyecto de cooperación nacional “Camino
Mozárabe de Santiago” en el que participan 14 grupos de desarrollo de Andalucía
y Extremadura, bajo la coordinación del Ceder La Serena de Bajadoz. Una
iniciativa en la que se está trabajando en la señalización del camino, la
dinamización de la ruta en las comarcas por las que pasa, la edición de
folletos, una página web y la promoción del mismo. Las presentaciones se
realizaron en los stand de Extremadura y de Galicia en la feria madrileña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario