Más de 1.500 niños y niñas Malagueños han visitado La Comarca con el proyecto del juego del Parchís Humano.
La iniciativa ha supuesto un importante esfuerzo para aunar
la formación y la promoción de los pueblos de la comarca entre los escolares de
la capital
Han sido más de 1.500 los niños y niñas malagueños
que han visitado los pueblos de la comarca como premio por haber participado en
el juego del parchís humano promovido por la Asociación para el Desarrollo
Rural de la Comarca Nororiental de Málaga (ADR-NORORMA). La actividad ha sido
todo un éxito de participación en una actividad pionera en la que se ha tratado
de dar a conocer la comarca de una forma diferente.
Las cifras del proyecto dan una idea de su magnitud.
En total han sido 30 los centros docentes que aceptaron la propuesta de
participar en esta iniciativa que ha movilizado a más de 3.000 escolares de los
cursos de cuarto, quinto y sexto de primaria. La iniciativa ha consistido en
poner en marcha el tradición juego del parchís en el que las fichas eran el
alumnado de los colegios y se realizaba sobre una lona de 100 metros cuadrados.
En esta ocasión, las normas del juego se han
modificado ligeramente de forma que en cada casilla había una prueba de
habilidad, dibujo o conocimiento. Para ello, previamente, se entregó a los
colegios participantes un dossier informativo y se les pidió que trabajaran
estos conocimientos en clase. Una información genérica sobre la historia,
naturaleza o la geografía andaluza, de Málaga y de la propia Comarca
Nororiental de Málaga. De esta forma, se ha dado a conocer el territorio entre
los más pequeños.
La campaña comenzó en el mes de enero y ha finalizado
en el mes de junio. Han sido seis meses de trabajo con los escolares malagueños
tanto con la realización del parchís en sus propios centros como con la visita
guiada a la comarca. Y es que a cada clase ganadora ha recibido como premio una
visita guiada a uno de los siete pueblos de la comarca. Unas visitas en las que
han hecho rutas de senderismo, talleres y han conocido nuestro patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario